CORPORACIÓN CLEPSIDRA

La Corporación Clepsidra es una organización no gubernamental que promueve la cultura como herramienta de transformación social y cultural. Con este objetivo en mente desde el año 2010 Clepsidra cuenta con la sala de conciertos y centro cultural Latino Power, ubicado en Chapinero, Bogotá D.C., considerada como una de las más importantes tarimas en el país para las bandas emergentes y las nuevas propuestas musicales, así como el lugar para los ritmos tradicionales y folclóricos que no encuentran cabida en la escena comercial.

En el año 2019 la Corporación Clepsidra de manera conjunta con la sala de conciertos Latino Power lanzó su canal digital audiovisual Rugido Latino, la plataforma para transmitir y divulgar en las redes sociales conciertos y eventos en vivo.

ALIANZA ONG FAIRTUNES

En el año 2009 se consolidó la alianza estratégica entre la Corporación Clepsidra y la ONG inglesa Fairtunes con el fin de empoderar a las comunidades a través de la música. Dicha alianza se concretó en la instalación de un Estudio de Grabación en la sede de Chapinero en Bogotá. En el año 2016 Clepsidra y Fairtunes vieron la necesidad y la problemática de los músicos de las zonas rurales del país para acceder a los estudios de grabación y decidieron crear el sello discográfico Colombia Records. Para ello esta alianza cuenta con una camioneta adecuada para viajar y grabar en diferentes zonas del país, acercando a los músicos un estudio de grabación móvil con el objetivo de apoyar, fortalecer y capacitar sus procesos artísticos y musicales.

La Corporación Clepsidra ha desarrollado proyectos sociales y culturales con diferentes organizaciones como la Unión Europea, la Alianza Francesa, Cooperación Alemana Europa (GIZ), el Centro Nacional de Memoria Histórica (CNMH), el Ministerio de Cultura (Colombia), el Instituto Distrital de Patrimonio Cultural (IDPC) y el Instituto Distrital de las Artes (IDARTES).

 

Entre los convenios desarrollados por la Corporación Clepsidra se encuentran: 

Convenio 479 de 2013 - ARTE CONEXIÓN (2013)

En el año 2013 Clepsidra fue el operador del proyecto ARTE CONEXIÓN de IDARTES, que nació como una alternativa para la circulación de las artes vivas en la ciudad, lo que permitió generar procesos de re-significación de la noche, incrementando y facilitando el acceso a actividades culturales en horario nocturno. Así mismo, se enriqueció la programación de eventos culturales en la ciudad con una oferta diversa y de calidad, posicionando a Bogotá como un destino turístico y cultural.

Dentro del proyecto se llevaron a cabo unas novecientas (900) presentaciones artísticas, en las cuales se realizó la producción total o parcial. También se construyó una base de datos de artistas y establecimientos que hicieron parte de Arte Conexión en las diferentes localidades de la ciudad. 

Convenio 233 del 2014 - IDPC (2014-2015)

En el año 2014 Clepsidra fue contratada por el Instituto Distrital de Patrimonio Cultural (IDPC) para realizar la producción de cortometrajes en el marco del Mes del Patrimonio del Distrito Capital. Bajo este convenio se realizó: 

La instalación de cinco (5) unidades móviles en diferentes localidades de Bogotá, para la proyección de piezas audiovisuales ganadoras de la convocatoria del Instituto. 

La producción técnica y logística del Festival Patrimonio que se desplaza 2015, en el cual se contó con la participación de diferentes agrupaciones musicales, integradas en su mayoría por personas víctimas del desplazamiento forzado. Teniendo en cuenta esta condición se escogieron las locaciones del festival, que se desarrolló en las localidades de Kennedy, Ciudad Bolívar, Rafael Uribe Uribe, Usaquén y San Cristóbal Sur.

Escuela para bandas - IDARTES (2014 al 2016)

Cada una de las agrupaciones ganadoras obtuvo como beneficio la realización de un videoclip musical, la grabación en estudio de un tema, sesión de fotografías, EPK y rider técnico; capacitación en derechos autor, en gestión de proyectos independientes, en grabación en estudio y taller de sonido en vivo. Además de contar con seis (6) sesiones de ensayo en una sala profesional y el acompañamiento de un tutor quien les brindó asesoría para el buen desarrollo de su proyecto musical.

Entre los años 2014 y 2016 se realizó el proyecto “Escuela de Bandas”, que consistió en apoyar anualmente a cinco (5) agrupaciones emergentes de diferentes géneros musicales y localidades de Bogotá. Cada año (2014, 2015 y 2016) se abrió una convocatoria dirigida a las agrupaciones distritales, se lograron alrededor de 300 inscripciones anuales, para un total de quince (15) agrupaciones emergentes apoyadas. 

Monumento Sonoro por la memoria - CNMH

La herramienta pedagógica Monumento Sonoro por la Memoria consistió en la realización de una obra sonora para el Centro Nacional de Memoria Histórica (CNMH) que narra las experiencias de niños, niñas y adolescentes colombianos que se han encontrado en contextos de guerra. Se desarrolló durante los años 2013, 2015 y 2016, desde un lenguaje artístico que involucra la música y la fábula. 

 

La obra musical contó con varios procesos valiosos:  el primero fue el momento de su creación, un ejercicio que sirvió de puente y que generó un tejido entre los niños, niñas y adolescentes que aportaron sus relatos a la obra. En segunda instancia, como voz creativa, la obra invitó a poner esos relatos en lenguaje artístico, haciendo que los participantes pudieran conectarse con las emociones y vivencias de niños, niñas y adolescentes en contextos de conflicto armado. En un tercer momento la interacción entre los espectadores, la memoria expresada en la obra, y los niños, niñas y adolescentes participantes, dió lugar a que se estableciera un diálogo, una forma de transmisión y entendimiento del conflicto armado que aportó a la dignificación de quienes han sido víctimas en Colombia.

Proceso ABAUDA ANDAGUEDA

Proceso realizado en cumplimiento de la Sentencia de Restitución de Derechos Territoriales 007/23 de 2014 de la Corte Constitucional – Salvaguardia del Resguardo Indigena del Alto Andagueda, Recuperación y fortalecimiento del Tejido Social y Cultural afectado por el conflicto armado en el Alto Andágueda. 

Abauda Andagueda, Unidos por el Andagueda, es una propuesta que pretende visibilizar algunos referentes culturales del pueblo Embera Katio del Alto Andagueda que hacia el año 2016 se mantenía y aún se niega a desaparecer. Entendida como una cartografía audiovisual que busca el reconocimiento territorial y el fortalecimiento de las prácticas culturales que incentivan la unidad al interior del resguardo del Alto Andagueda.   

Con una metodología de Investigación Acción Participativa, se garantizó el diálogo intergeneracional entre los mayores, sabedores tradicionales, y los jóvenes y líderes que acompañan con sus registros, sus opiniones, danzas y canciones las historias que desearon compartir a las generaciones futuras, lo que quedó plasmado en una cartilla con un DVD interactivo que contiene material audiovisual de un recorrido por las comunidades del Andagueda y algunos referentes culturales que aún se conservan, y un compilado musical de todas las agrupaciones del Alto Andagueda Zona 1, Zona 2,  Zona 3 y Zona 4.  

Este producto además de contribuir con la preservación del patrimonio inmaterial de nuestro país, aporta a la preservación y fortalecimiento de la cultura Embera Katio del Alto Andagueda tan afectada por el desplazamiento. Uno de los objetivos además fue socializarlo con los emberas de ciudad que desconocen sus prácticas culturales ancestrales.

Panarceros

En los últimos años millones de venezolanos han emigrado a otros países con la intención de encontrar opciones que les permitan subsistir o mejorar su calidad de vida. Este drama los sitúa en una situación compleja: buscar la manera de sobrevivir en condiciones precarias, lejos de casa y de su familia. 

A esto se suma que en algunas ocasiones y por diversos factores, la población que enfrenta su acogida reacciona a su presencia con miedo, desinterés o prevención. Panarceros es una iniciativa que busca incentivar la hermandad y el respeto entre colombianos y venezolanos enfocados en aquello que nos une.